Imagen de Google Jackets

Relación existente entre años de servicio Perfeccionamiento Docente con la utilización del juego como recurso pedagógico, en las actividades formativas de tipo variable en el segundo ciclo de Educación Parvularia de los colegios particulares subvencionados de la Comuna de Chillán. Macarena Paulina Gotelli Gutiérrez, Nicolle Stephannie Mancilla Franchi, Yassna Solange Soto Vidal; Profesora Guía: Berenice Godoy Sibulca. SEMINARIO.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2013.Descripción: 80 Hojas. Tablas, Gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: El juego en el nivel de educación Parvularia es una de las principales estrategias metodológicas para el logro de los aprendizajes esperados, “tiene un sentido fundamental en la vida de la niña y del niño, es básicamente un proceso en sí para los párvulos y no sólo un medio, se abren permanentemente posibilidades para la imaginación, lo gozoso, la creatividad y la libertad” (Gobierno de Chile, 2002). El MINEDUC ofrece permanentemente perfeccionamiento a las educadoras en ejercicio profesional, cuyos temas relevantes están centrados de manera preferente en el área del lenguaje y las matemáticas. Las prácticas pedagógicas observadas durante la formación profesional evidenciaron el uso de estrategias tendientes a la escolarización en el nivel, por lo que surge la necesidad de investigar la relación existente entre años de servicio perfeccionamiento docente, con la utilización del juego como recurso pedagógico, en las actividades formativas de tipo variable en el segundo ciclo de Educación Parvularia de los colegios particulares subvencionados de la comuna de Chillán, como además identificar la presencia del juego como recurso pedagógico, en las actividades formativas de tipo variable, entre otros. La investigación está suscrita al paradigma cuantitativo de carácter descriptivo. Este modelo paradigmático nos permite cuantificar la información, para así describir los fenómenos indagados. Es además transversal, ya que se desarrolla en un determinado tiempo, siendo a la vez no experimental, porque no se han manipulado las variables. La población de estudio corresponde a las educadoras de párvulo que trabajan en 32 colegios particulares subvencionados de la comuna de Chillán. La muestra que accedió a la investigación lo constituyen las educadoras de 18 colegios particulares subvencionados de la comuna, siendo los sujetos de estudio 55 educadoras de párvulo. Para esta investigación se aplicó un cuestionario de tipo estructurado. Los resultados dejan en evidencia que no existe relación entre años de servicio y la utilización del juego como recurso pedagógico, ni tampoco entre el perfeccionamiento docente y la utilización del juego como recurso pedagógico, en las actividades formativas de tipo variables.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Educador de Párvulos y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2013.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Parv. Lic. Ed. / G 75 2013 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 87862
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Parv. Lic. Ed. / Ev 92 2015 UNACH CD. Evaluación de la propuesta de alianza integradora para el trabajo educativo entre Educador de Párvulos y Familia Manual: Taller de alianza. Sem. Parv. Lic. Ed. / F 851 2016 UNACH CD FRECUENCIA Y UTILIZACION DEL JUEGO COMO MEDIO DE APRENDIZAJE EN NIÑOS Y NIÑAS QUE CURSAN SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALIZADAS DE LA COMUNA DE CHILLÁN AÑO 2016 Sem. Parv. Lic. Ed. / G 641 214 UNACH CD. Metodologías activo participativas utilizadas con mayor frecuencia por las educadoras de párvulos que trabajan en el segundo nivel de transición de las escuelas municipalizadas de la comuna de Chillán. Sem. Parv. Lic. Ed. / G 75 2013 UNACH CD. Relación existente entre años de servicio Perfeccionamiento Docente con la utilización del juego como recurso pedagógico, en las actividades formativas de tipo variable en el segundo ciclo de Educación Parvularia de los colegios particulares subvencionados de la Comuna de Chillán. Sem. Parv. Lic. Ed. / N 494 2019 UNACH CD LAS NEUROCIENCIAS EN EDUCACIÓN PARVULARIA. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Sem. Parv. Lic. Ed. / N 734 2012 UNACH CD. Nivel de conocimientos que posee el Educador de Párvulos y los padres, madres y/o apoderados sobre el rol mediador de aprendizaje de niños y niñas que cursan el Segundo Nivel de Transición en Colegios Particulares Subvencionados de la Comuna de Chillán, en el año 2012. Sem. Parv. Lic. Ed. / P 428 2018 UNACH CD PERCEPCIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR Y PEDAGÓGICO DE CIENCIAS Y MATEMÁTICA EN EDUCADORAS DE PÁRVULOS, CHILLÁN.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Educador de Párvulos y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2013.

Bibliografía: h. 72-73.

Anexos: h. 74-80.

Resumen: El juego en el nivel de educación Parvularia es una de las principales estrategias metodológicas para el logro de los aprendizajes esperados, “tiene un sentido fundamental en la
vida de la niña y del niño, es básicamente un proceso en sí para los párvulos y no sólo un
medio, se abren permanentemente posibilidades para la imaginación, lo gozoso, la creatividad y la libertad” (Gobierno de Chile, 2002).
El MINEDUC ofrece permanentemente perfeccionamiento a las educadoras en ejercicio profesional, cuyos temas relevantes están centrados de manera preferente en el área del lenguaje y las matemáticas.
Las prácticas pedagógicas observadas durante la formación profesional evidenciaron el uso de estrategias tendientes a la escolarización en el nivel, por lo que surge la necesidad de
investigar la relación existente entre años de servicio perfeccionamiento docente, con la
utilización del juego como recurso pedagógico, en las actividades formativas de tipo variable
en el segundo ciclo de Educación Parvularia de los colegios particulares subvencionados de la
comuna de Chillán, como además identificar la presencia del juego como recurso pedagógico, en las actividades formativas de tipo variable, entre otros.
La investigación está suscrita al paradigma cuantitativo de carácter descriptivo. Este modelo paradigmático nos permite cuantificar la información, para así describir los fenómenos
indagados. Es además transversal, ya que se desarrolla en un determinado tiempo, siendo a la vez no experimental, porque no se han manipulado las variables. La población de estudio
corresponde a las educadoras de párvulo que trabajan en 32 colegios particulares subvencionados de la comuna de Chillán. La muestra que accedió a la investigación lo constituyen las educadoras de 18 colegios particulares subvencionados de la comuna, siendo los sujetos de estudio 55 educadoras de párvulo.
Para esta investigación se aplicó un cuestionario de tipo estructurado. Los resultados dejan en evidencia que no existe relación entre años de servicio y la utilización del juego como
recurso pedagógico, ni tampoco entre el perfeccionamiento docente y la utilización del juego como recurso pedagógico, en las actividades formativas de tipo variables.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha