Imagen de Google Jackets

INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PERMANENTES EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MUSICALES DENTRO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS MUNICIPALES CON ENSEÑANZA BÁSICA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CHILLÁN. Paola Angélica Cofré Henríquez, Darío Alejandro Maldonado Serrano, Cecilia Yolanda Plaza Álvarez, Paola Alejandra Sagredo De La Roza; Profesora guía: Nery Vásquez Castro. SEMINARIO.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2014Descripción: 59 hojas Tablas, gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El objetivo de esta investigación fue describir la inclusión de los alumnos con NEEP en los talleres extraescolares musicales que pertenecen a los establecimientos municipales, con nivel de enseñanza básica, del área urbana de la ciudad de Chillán. Este estudio se estableció en el modelo cuantitativo descriptivo, de tipo exploratorio y de corte transversal. La recopilación de datos se realizó mediante instrumentos de medición tipo Cuestionario. Se elaboraron tres cuestionarios los que fueron aplicados al Coordinador de PIE, el Coordinador Extraescolar y el profesor del taller musical de cada establecimiento. La población en estudio fueron 23 colegios municipalizados, de nivel de enseñanza básica, que tuvieran incorporado el programa PIE y matrícula de alumnos con NEEP. Se encontró que el 27.65% de los estudiantes del PIE presenta NEEP y el 35% de éstos, participa en talleres extraescolares. De los cuales, solo el 4% participa de talleres musicales. El taller musical de mayor participación de estudiantes con NEEP, es el taller de danza folclórica (50%). En cuanto a la actitud de pares hacia los estudiantes con NEEP y viceversa, se aprecia que los pares tienen una actitud de aceptación, de inclusión y de ayuda hacia los estudiantes con NEEP. Al mismo tiempo los estudiantes con NEEP, se integran a las actividades y desarrollan buenas relaciones con sus pares en los talleres extraescolares musicales. Al mismo tiempo se puede concluir que los estudiantes con NEEP se sienten motivados con las actividades del taller musical. Se aprecia debilidad en cuanto a metodologías especiales e implementos y recursos de apoyo necesarios para trabajar con los estudiantes con NEEP. Referente a los beneficios que el taller ha aportado a los alumnos con NEEP se destacan: la motivación por asistir a la escuela (73%), la mejora de la relación con los pares (67%) y el aumento del sentido de pertenencia hacia su escuela (67%).
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Profesor de Educación Musical y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / In 37 2014 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 87701
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / G 163 2019 UNACH CD Análisis Crítico al Método Suzuki (cap.4). Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / G 733 2017 UNACH CD GRADO DE CONOCIMIENTO DE LA VIDA Y OBRA DE MARGOT LOYOLA EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO AÑO BÁSICO DE LA COMUNA DE CHILLÁN. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / H 557 2013 UNACH CD. RELACIÓN ENTRE LA INDUCCIÓN DE EMOCIONES TRISTE Y ALEGRE A TRAVÉS DE LA MÚSICA CON LA PERCEPCIÓN DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR Y LA TOLERANCIA AL MISMO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / In 37 2014 UNACH CD. INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PERMANENTES EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MUSICALES DENTRO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS MUNICIPALES CON ENSEÑANZA BÁSICA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CHILLÁN. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / In 34 2014 UNACH CD. LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES EN LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS MAPUCHE. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / IN 37 2016 UNACH CD LA INCIDENCIA DE LA GUITARRA EN LA MÚSICA FOLCLÓRICA EN CHILE. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / IN 43 2011 UNAC CD INFLUENCIA DE LA PARTICIPACION ACTIVA EN LA ORQUESTA “ESTEBAN CANDIA PADILLA”, DE LA ESCUELA DIEGO PORTALES, DE LA COMUNA DE SAN CARLOS, EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE SUS INTEGRANTES EN LOS SUBSECTORES DE LENGUAJE Y COMUNICACION Y MATEMATICAS, EN DOS AÑOS CONSECUTIVOS.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Profesor de Educación Musical y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014

Bibliografía: h. 57-59.

Anexos:h. 46-56.

El objetivo de esta investigación fue describir la inclusión de los alumnos con NEEP en los talleres extraescolares musicales que pertenecen a los establecimientos municipales, con nivel de enseñanza básica, del área urbana de la ciudad de Chillán.
Este estudio se estableció en el modelo cuantitativo descriptivo, de tipo exploratorio y de corte transversal.
La recopilación de datos se realizó mediante instrumentos de medición tipo Cuestionario. Se elaboraron tres cuestionarios los que fueron aplicados al Coordinador de PIE, el Coordinador
Extraescolar y el profesor del taller musical de cada establecimiento.
La población en estudio fueron 23 colegios municipalizados, de nivel de enseñanza básica, que tuvieran incorporado el programa PIE y matrícula de alumnos con NEEP. Se encontró que el 27.65% de los estudiantes del PIE presenta NEEP y el 35% de éstos, participa en talleres extraescolares. De los
cuales, solo el 4% participa de talleres musicales.
El taller musical de mayor participación de estudiantes con NEEP, es el taller de danza folclórica (50%). En cuanto a la actitud de pares hacia los estudiantes con NEEP y viceversa, se aprecia que los pares tienen una actitud de aceptación, de inclusión y de ayuda hacia los estudiantes con NEEP. Al mismo tiempo los estudiantes con NEEP, se integran a las actividades y desarrollan buenas relaciones con sus pares en los talleres extraescolares musicales. Al mismo tiempo se puede concluir que los estudiantes con NEEP se sienten motivados con las actividades del taller musical.
Se aprecia debilidad en cuanto a metodologías especiales e implementos y recursos de apoyo necesarios para trabajar con los estudiantes con NEEP.
Referente a los beneficios que el taller ha aportado a los alumnos con NEEP se destacan: la motivación por asistir a la escuela (73%), la mejora de la relación con los pares (67%) y el aumento del sentido de pertenencia hacia su escuela (67%).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha