Imagen de Google Jackets

Efecto del TWIN N Y POW HUMUS WGS-85, en la producción de Lechuga (lactuca sativa L.,) tipo Milanessa. Jonathan Antonio Durán Sepúlveda; Profesor Guía: Víctor Leonardo Cárcamo Ferrada TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2014.Descripción: 71 h. il., tablas, gráficos. 1 CD ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen:La lechuga, es la hortaliza más consumida en Chile y en el mundo, originaria de la India, se propagó muy rápidamente a Europa para dar paso al resto del mundo. En Chile fue introducida en el siglo XVIII teniendo una muy buena aceptación, favorecida por las condiciones climáticas y fertilidad de sus tierras, se cultiva en toda época del año y a lo largo de todo el territorio nacional. El uso intensivo de fertilizantes nitrogenados en nuestra agricultura constituye un riesgo potencial de contaminación. Las hortalizas de hojas, en particular la lechuga, acumulan contenidos de nitratos mayores a otros tipos de cultivos siendo un aspecto importante para determinar su calidad debido a que está íntimamente relacionada con la salud del consumidor. En los últimos años la utilización de biofertilizantes ha alcanzado un crecimiento importante, tanto, por razones económicas, como ecológicas. El objetivo de este estudio es determinar la eficiencia de los productos Pow humus WGS-85, constituido por ácidos fúlvicos y húmicos como estimulador de crecimiento y el biofertilizante TwinN basado en bacterias fijadoras de nitrógeno, capaz de reemplazar la fertilización tradicional nitrogenada. Para el estudio se utilizó un diseño experimental de bloque completo al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones, considerando 39 plantas como unidad experimental, en 20 parcelas de 4 m2; 1 m de ancho por 4 m de largo. Todos los tratamientos fueron fertilizados con una mezcla base, siendo: fertilización convencional (T0), control negativo (T1), Pow Humus WGS-85 (T2), TwinN (T3), Pow Humus WGS-85 más TwinN (T4). Se obtuvieron diferencias significativas de 50,45 t/ha, con el tratamiento de Pow Humus WGS-85 y TwinN más la fertilización base. De igual forma, se encontraron diferencias significativas en el número de hojas y en calidad. La turgencia se vio afectada en el tratamiento descrito. De igual forma la cantidad de N03 - con respecto a la fertilización convencional disminuyó con la aplicación de TwinN y Pow humus WGS-85 que obtuvo 7,9 mg/kg y 10,8 mg/kg respectivamente. Según el test de N-nitrato realizado en el Instituto de nvestigaciones agropecuarias (INIA) de Quilamapu. En todo el ensayo se obtuvieron niveles de nitrato por debajo de los límites establecidos por la Unión Europea.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH T/G Ing. Agr. / D 948 2014 c.2 Unach CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 86907

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y
grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.

Bibliografía: h. 67-71.

Anexos: h. 59-66.

Resumen:La lechuga, es la hortaliza más consumida en Chile y en el mundo, originaria de la India, se propagó muy rápidamente a Europa para dar paso al resto del mundo. En Chile fue introducida en el siglo XVIII teniendo una muy buena aceptación, favorecida por las condiciones climáticas y fertilidad de sus tierras, se cultiva en toda época del año y a lo largo de todo el territorio nacional. El uso intensivo de fertilizantes nitrogenados en nuestra agricultura constituye un riesgo potencial de contaminación. Las hortalizas de hojas, en
particular la lechuga, acumulan contenidos de nitratos mayores a otros tipos de cultivos siendo un aspecto importante para determinar su calidad debido a que está íntimamente relacionada con la salud del consumidor. En los últimos años la utilización de biofertilizantes ha alcanzado un crecimiento importante, tanto, por razones económicas, como ecológicas.
El objetivo de este estudio es determinar la eficiencia de los productos Pow humus WGS-85, constituido por ácidos fúlvicos y húmicos como estimulador de crecimiento y el biofertilizante TwinN basado en bacterias fijadoras de nitrógeno, capaz de reemplazar la fertilización tradicional nitrogenada.
Para el estudio se utilizó un diseño experimental de bloque completo al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones, considerando 39 plantas como unidad experimental, en 20
parcelas de 4 m2; 1 m de ancho por 4 m de largo. Todos los tratamientos fueron fertilizados con una mezcla base, siendo: fertilización convencional (T0), control negativo (T1), Pow
Humus WGS-85 (T2), TwinN (T3), Pow Humus WGS-85 más TwinN (T4).
Se obtuvieron diferencias significativas de 50,45 t/ha, con el tratamiento de Pow Humus WGS-85 y TwinN más la fertilización base. De igual forma, se encontraron diferencias significativas en el número de hojas y en calidad. La turgencia se vio afectada en el tratamiento descrito. De igual forma la cantidad de N03
- con respecto a la fertilización convencional disminuyó con la aplicación de TwinN y Pow humus WGS-85 que obtuvo 7,9
mg/kg y 10,8 mg/kg respectivamente. Según el test de N-nitrato realizado en el Instituto de
nvestigaciones agropecuarias (INIA) de Quilamapu. En todo el ensayo se obtuvieron niveles de nitrato por debajo de los límites establecidos por la Unión Europea.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha