Imagen de Google Jackets

Proyecto de automatización en el invernadero del Laboratorio de Micropropagación para la Universidad Adventista de Chile Cristian Felipe Vega Vargas, Marcos Andres Mamani Quispe; Profesor guía: Felipe Sánchez Gacitúa. TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2014.Descripción: 30 h. il., tablas, gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: Este proyecto se ejecutó en la Universidad Adventista de Chile, el objetivo fue controlar la humedad, temperatura y la ventilación del invernadero, con el propósito de lograr ambientes articiales ideales para el buen desarrollo de algunos cultivos. Se desarrolló inicialmente un sistema de control que contó con controladores programables y mecanismos tecnicados para controlar las apertura y cierre de las esclusas o ventanas, electroválvulas para el riego automático de las plantas, además de sondas pt 100 para la lectura de la temperatura.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Elect. y Tel. / V 422 2014 UNACH Impreso (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 105670
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Elect. y Tel. / V 422 2014 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 86717
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Elect. y Tel. / V 422 2014 c.2 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 87020
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Elect. y Tel. / SU 941 2019 c.2 UNACH CD. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA DEL USO DE ENERGÍA HIDRÁULICA EN RÍOS DE LA REGIÓN DE ÑUBLE. T/G Ing. Elect. y Tel. / V 422 2014 c.2 UNACH CD Proyecto de automatización en el invernadero del Laboratorio de Micropropagación para la Universidad Adventista de Chile T/G Ing. Elect. y Tel. / V 422 2014 UNACH CD. Proyecto de automatización en el invernadero del Laboratorio de Micropropagación para la Universidad Adventista de Chile T/G Ing. Elect. y Tel. / V 422 2014 UNACH Impreso Proyecto de automatización en el invernadero del Laboratorio de Micropropagación para la Universidad Adventista de Chile T/G Ing. Elect. y Tel. / V 473 2017 c.1 UNACH CD. DESARROLLO DE DATALOGGER PARA REALIZAR TRAZABILIDAD FENOLÓGICA DEL CALAFATE Berberis microphylla, EN HUERTO EXPERIMENTAL DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE. T/G Ing. Elect. y Tel. / V 473 2017 c.2 UNACH CD DESARROLLO DE DATALOGGER PARA REALIZAR TRAZABILIDAD FENOLÓGICA DEL CALAFATE Berberis microphylla, EN HUERTO EXPERIMENTAL DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE. T/G Ing. Elect. y Tel. / V 712 2017 c.1 UNACH CD SISTEMA DE TELEMETRÍA PARA EL MONITOREO DEL DESARROLLO FENOLÓGICO DE LA Apis Mellifera EN APIARIO DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE.

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.

Bibliografía: h. 30.

Resumen: Este proyecto se ejecutó en la Universidad Adventista de Chile, el objetivo fue controlar la humedad, temperatura y la ventilación del invernadero, con el propósito de lograr ambientes articiales ideales para el buen desarrollo de algunos cultivos. Se desarrolló inicialmente un sistema de control que contó con controladores programables y mecanismos tecnicados para controlar las apertura y cierre de las esclusas o ventanas, electroválvulas para el riego automático de las plantas, además de sondas pt 100 para la lectura de la temperatura.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha