Imagen de Google Jackets

Evaluación de lodos estabilizados para el incremento de la calidad del suelo en suelos graníticos de la Comuna de Yumbel. Juan Luis Sepúlveda Arriagada; Profesor Guía: Cecilia Céspedes León. TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2014.Descripción: 36 h. tablas, gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: En Chile, el 90,6% de las aguas servidas pasan por plantas de tratamiento de aguas servidas, generando importantes volúmenes de lodos. El Decreto Supremo 04/2009, establece que estos lodos, por su alto contenido de materia orgánica, pueden usarse para mejorar las propiedades físicas de los suelos degradados, como es el caso de los del secano interior de la Cordillera de la Costa en la Región del Biobío. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de lodos estabilizados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas sobre la sustentabilidad de los suelos y el rendimiento de un cultivo indicador en suelos graníticos de la comuna de Yumbel. Se evaluaron lodos estabilizados mediante biosecado solar, compostado y estabilizado con cal, en dosis de 20 t/ha, 40 t/ha y 60 t/ha, utilizando un diseño de bloques completos al azar, con parcelas de 6 m2 y 5 repeticiones por tratamiento, con un total de 50 unidades experimentales, en las que se sembró ballica perenne var. Nui (Lolium perenne L.) en dosis de 20 kg ha-1. Los factores evaluados fueron analizados mediante un análisis de componentes principales, además, se realizó un análisis de la varianza por variable, fecha y separación de medias mediante el método de Tukey. Todos los análisis fueron realizados con el software estadístico INFOSTAT. En el caso de nitrógeno y fósforo, el tratamiento E60 obtuvo diferencias significativas sobre el testigo (denominado T0) en todas las fechas de muestreo. Respecto al pH, B60 produjo una acidificación significativa respecto a T0 y en el caso de la conductividad eléctrica, fue E60 el que influyó significativamente respecto del testigo. La materia orgánica se incrementó con todos los tratamientos con aplicación de lodos, en especial con el compostado (60 t/ha). La agregación estable al agua y la biomasa microbiana fueron más altas en estabilizado con cal (20 t/ha) y estabilizado con cal (60t/ha), así como biosecado solar (60t/ha) mostró niveles mayores de hidrólisis de fluoresin diacetato. La fitomasa fue muy superior en los tratamientos de biosecado solar en dosis de 40 y 60 t/ha, como con el estabilizado con cal en dosis de 40 y 60 t/ha respectivamente, siendo este último significativamente mayor que todo el resto. No se detectó acumulación de metales pesados en el suelo y en la fitomasa de ballica, el cobre fue significativamente superior en los tratamientos de biosecado solar (60 t/ha), compostado (60 t/ha) y estabilizado con cal (60 t/ha), además, el zinc fue significativamente superior en compostado (60 t/ha).
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH T/G Ing. Agr. / Se 479 2014 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 84718
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / Se 479 2014 UNACH Impreso (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 105694
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / Se 479 2014 c.2 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 87038
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Agr. / Sch 296 1999 UNACH Impreso. Evaluación del efecto de un tratamiento contra acaros en el parasitismo de Trichogramma Nerudai (Pintureau y Gerding) en laboratorio T/G Ing. Agr. / Se 479 1998 UNACH Impreso. Efecto del método de escarificación y de la temperatura sobre la germinación y emergencia de semillas de tagasaste (Chamaecytisus Proliferus sups palmensis) T/G Ing. Agr. / Se 479 2004 UNACH CD Determinación a nivel de especies de ocho accesiones de trichogramma spp, por los métodos de compatibilidad reproductiva y Genitalia de machos T/G Ing. Agr. / Se 479 2014 c.2 UNACH CD. Evaluación de lodos estabilizados para el incremento de la calidad del suelo en suelos graníticos de la Comuna de Yumbel. T/G Ing. Agr. / Se 479 2014 UNACH Impreso Evaluación de lodos estabilizados para el incremento de la calidad del suelo en suelos graníticos de la Comuna de Yumbel. T/G Ing. Agr. / Se 487 1998 UNACH Impreso. Desarrollo radicular en variedades de alfalfa (Medicago Sativa)con diferentes grados de latencia invernal en siembras de otoño y primavera T/G Ing. Agr. / Se 491p 2002 UNACH Impreso. Prefactibilidad de la frutilla (Fragaria Annasea) orgánica en la octava región para exportación

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.

Bibliografía: h. 33-36.

Resumen: En Chile, el 90,6% de las aguas servidas pasan por plantas de tratamiento de aguas servidas, generando importantes volúmenes de lodos. El Decreto Supremo 04/2009, establece que estos lodos, por su alto contenido de materia orgánica, pueden usarse para mejorar las propiedades físicas de los suelos degradados, como es el caso de los del secano interior de la Cordillera de la Costa en la Región del Biobío.
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de lodos estabilizados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas sobre la sustentabilidad de los suelos y el rendimiento de un cultivo indicador en suelos graníticos de la comuna de Yumbel.
Se evaluaron lodos estabilizados mediante biosecado solar, compostado y estabilizado con cal, en dosis de 20 t/ha, 40 t/ha y 60 t/ha, utilizando un diseño de bloques completos al azar, con parcelas de 6 m2 y 5 repeticiones por tratamiento, con un total de 50 unidades experimentales, en las que se sembró ballica perenne var. Nui (Lolium perenne L.) en dosis de 20 kg ha-1.
Los factores evaluados fueron analizados mediante un análisis de componentes principales, además, se realizó un análisis de la varianza por variable, fecha y separación de medias mediante el método de Tukey. Todos los análisis fueron realizados con el software estadístico INFOSTAT.
En el caso de nitrógeno y fósforo, el tratamiento E60 obtuvo diferencias significativas sobre el testigo (denominado T0) en todas las fechas de muestreo. Respecto al pH, B60 produjo una acidificación significativa respecto a T0 y en el caso de la conductividad eléctrica, fue E60 el que influyó significativamente respecto del testigo.
La materia orgánica se incrementó con todos los tratamientos con aplicación de lodos, en especial con el compostado (60 t/ha). La agregación estable al agua y la biomasa microbiana fueron más altas en estabilizado con cal (20 t/ha) y estabilizado con cal (60t/ha), así como biosecado solar (60t/ha) mostró niveles mayores de hidrólisis de fluoresin diacetato.
La fitomasa fue muy superior en los tratamientos de biosecado solar en dosis de 40 y 60 t/ha, como con el estabilizado con cal en dosis de 40 y 60 t/ha respectivamente, siendo este último significativamente mayor que todo el resto.
No se detectó acumulación de metales pesados en el suelo y en la fitomasa de ballica, el cobre fue significativamente superior en los tratamientos de biosecado solar (60 t/ha), compostado (60 t/ha) y estabilizado con cal (60 t/ha), además, el zinc fue significativamente superior en compostado (60 t/ha).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha