Imagen de Google Jackets

Diversidad Genética de Germoplasma de Arroz (Oryza sativa L.) Japónico Templado usado en Chile. César Orlando Alarcón Oliva; Profesor Guía: Viviana Becerra Velásquez. TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2014.Descripción: 40 h. tablas, gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La colección chilena de arroz consiste en 1.200 accesiones provenientes principalmente de otros países de clima templado debido a las condiciones limitantes que presenta el país como son: días largos y presencia de bajas temperaturas en los estados vegetativo y reproductivo. Como consecuencia de esta situación, el programa de mejoramiento de arroz debe desarrollar su propio germoplasma. Los objetivos específicos de este trabajo fueron: Evaluar el nivel de polimorfismo de la colección chilena de arroz y determinar su diversidad genética y su relación con germoplasma de otras regiones. Los resultados indicaron que el nivel de polimorfismo detectado por los microsatélites fueron similares a aquellos obtenidos en otros estudios realizados en accesiones de arroz japónica templado e inferiores a los obtenidos en indica, aus y japónica tropical. Se analizó un total de 249 accesiones con 30 SSR. El análisis detectó un total de 183 alelos, con un promedio general de 6,1 alelos por locus, y con un rango de 2 a 14. El promedio de la frecuencia de los alelos mayores (más comunes) fue 0,61 y la de los alelos menores 0,028. El promedio del número de genotipos fue de 7,03. El promedio de la diversidad genética a través de los 30 SSR loci fue de 0,52. El promedio de la heterocigosidad fue de 0,01, el valor del PIC fue de 0,47 y el coeficiente de consanguineidad (F) fue de 0,98. El dendrograma y la simulación del modelo STRUCTURE agrupó las accesiones primeramente en dos grupos: japónica templado e indica. Posteriormente, el grupo de accesiones de japónica templado se pudo subdividir en tres subgrupos.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / Al 321d 2014 UNACH Impreso (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 105690
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / Al 321d 2014 c.1 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 84640
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / Al 321d 2014 c.2 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 87022
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Agr. / AL 321 2014 c.2 UNACH CD. Evaluación del efecto de la presión de trabajo en el funcionamiento del Aspersor Rotator R33 Nelson. T/G Ing. Agr. / AL 321 2014 UNACH Impreso. Evaluación del efecto de la presión de trabajo en el funcionamiento del Aspersor Rotator R33 Nelson. T/G Ing. Agr. / Al 321d 2014 c.1 UNACH CD Diversidad Genética de Germoplasma de Arroz (Oryza sativa L.) Japónico Templado usado en Chile. T/G Ing. Agr. / Al 321d 2014 c.2 UNACH CD. Diversidad Genética de Germoplasma de Arroz (Oryza sativa L.) Japónico Templado usado en Chile. T/G Ing. Agr. / Al 321d 2014 UNACH Impreso Diversidad Genética de Germoplasma de Arroz (Oryza sativa L.) Japónico Templado usado en Chile. T/G Ing. Agr. / Al 335 2003 UNACH Impreso. Disponibilidad de agua y su efecto sobre el rendimiento y calidad del ajo ( Allium sativum L ) T/G Ing. Agr. / Al 366 2014 c.1 UNACH CD Identificación y certificación genética de variedades de arroz Oryza sativa L., mediante marcadores moleculares.

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y
grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.

Bibliografía: h. 35-40.

La colección chilena de arroz consiste en 1.200 accesiones provenientes principalmente de otros países de clima templado debido a las condiciones limitantes que presenta el país como son: días largos y presencia de bajas temperaturas en los estados vegetativo y reproductivo. Como consecuencia de esta situación, el programa de mejoramiento de arroz debe desarrollar su propio germoplasma. Los objetivos específicos de este trabajo fueron: Evaluar el nivel de polimorfismo de la colección chilena de arroz y determinar su diversidad genética y su relación con germoplasma de otras regiones. Los resultados indicaron que el nivel de polimorfismo detectado por los microsatélites fueron similares a aquellos obtenidos en otros estudios realizados en accesiones de arroz japónica templado e inferiores a los obtenidos en indica, aus y japónica tropical. Se analizó un total de 249 accesiones con 30 SSR. El análisis detectó un total de 183 alelos, con un promedio general de 6,1 alelos por locus, y con un rango de 2 a 14. El promedio de la frecuencia de los alelos mayores (más comunes) fue 0,61 y la de los alelos menores 0,028. El promedio del número de genotipos fue de 7,03. El promedio de la diversidad genética a través de los 30 SSR loci fue de 0,52. El promedio de la heterocigosidad fue de 0,01, el valor del PIC fue de 0,47 y el coeficiente de consanguineidad (F) fue de 0,98. El dendrograma y la simulación del modelo STRUCTURE agrupó las accesiones primeramente en dos grupos: japónica templado e indica. Posteriormente, el grupo de accesiones de japónica templado se pudo subdividir en tres subgrupos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha