Imagen de Google Jackets

EL TRABAJO MOTRIZ A JOVENES CON NECESIDADES ESPECIALES EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN FORMAL. David Aravena Cárdenas, Francisco Bastías Solís, Jeimy Casanga Delgado, Diego Quezada Aguilar, Fabián Vera Concha; Profesor Guía: Rodrigo Cisternas Muñoz. SEMINARO.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2009.Descripción: 77 Hojas. Figuras, Tablas y Gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: Esta investigación está basada en la aplicación de un programa sobre algunos patrones motrices en niños con necesidades educativas especiales en centros de educación formal, con el fin de poder analizar los beneficios que ellos logran, adquiridos por movimientos que se fortalecerá en el área de Educación Física, estos beneficios son: Tonicidad, a través de trabajo muscular a base de actividades lúdicas; equilibrio, transportando distintos objetos (conos, balones, bastones, globos); coordinación general a base de circuitos y actividades lúdicas. La metodología utilizada, una investigación de caso descriptiva, capturando la información del trabajo realizado a través de variados test y ejercicios motrices a un grupo de alumnos, los cuales pertenecen al Centro de Inclusión Social UNPADE Chillán. Con esto se pretendió observar y analizar de manera concreta cuales son los reales avances que puede generar este tipo de actividad física en su vida cotidiana, y en qué forma son beneficiados, de manera que estos aportes puedan perdurar en su vida. Por la población estudiada, se determinó que a través del trabajo motriz sistemático es posible constatar mejoras a nivel motor en alumnos con necesidades especiales.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Profesor de Educación Física y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / T 758 2011 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 84193
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Ped. Ed. Fis. Lic. Ed. / B 826 2011 Unach CD AFECTA AL SOMATOTIPO LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES DE NIVEL NB1 EN UNA ESCUELA PROMOTORA EN LA COMUNA DE CHILLAN. Sem. Ped. Ed. Fisc. / In 61k 2011 UNACH CD. LA INTELIGENCIA KINESTÉSICA APLICADA A HABILIDADES MOTRICES BASICAS EN ALUMNOS DE SÉPTIMO BÁSICO. Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / In 61int 2011 UNACH CD. INTEGRACIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS DE CARÁCTER PERMANENTE, EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, EN 7° Y 8° BÁSICO DE LOS COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS EN LA COMUNA DE CHILLÁN. Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / T 758 2011 UNACH CD EL TRABAJO MOTRIZ A JOVENES CON NECESIDADES ESPECIALES EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN FORMAL. Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / R 382 2011 UNACH CD. QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE IMC Y LOS RESULTADOS DE TESTS DE LAS VARIABLES DE FUERZA Y FLEXIBILIDAD EN ALUMNOS DE SÉPTIMO AÑO BÁSICO DEL COLEGIO SEMINARIO PADRE ALBERTO HURTADO DE LA CIUDAD DE CHILLÁN. Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / B 272 2012 UNACH CD. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA MOTIVACIÓN DEL ESTUDIANTE, TANTO EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA, COMO EN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA COMUNA DE CHILLÁN. Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / Ed 24 2012 UNACH CD. LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO TRABAJO SOCIALIZADOR EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Profesor de Educación Física y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011.

Bibliografía: h. 44-46.

Anexos: h. 47-77.

Resumen: Esta investigación está basada en la aplicación de un programa sobre algunos patrones motrices en niños con necesidades educativas especiales en centros de educación formal, con el fin de poder analizar los beneficios que ellos logran, adquiridos por movimientos que se fortalecerá en el área de Educación Física, estos beneficios son: Tonicidad, a través de trabajo muscular a base de actividades lúdicas; equilibrio, transportando distintos objetos (conos, balones, bastones, globos); coordinación general a base de circuitos y actividades lúdicas. La metodología utilizada, una investigación de caso descriptiva, capturando la información del trabajo realizado a través de variados test y ejercicios motrices a un grupo de alumnos, los cuales pertenecen al Centro de Inclusión Social UNPADE Chillán. Con esto se pretendió observar y analizar de manera concreta cuales son los reales avances que puede generar este tipo de actividad física en su vida cotidiana, y en qué forma son beneficiados, de manera que estos aportes puedan perdurar en su vida. Por la población estudiada, se determinó que a través del trabajo motriz sistemático es posible constatar mejoras a nivel motor en alumnos con necesidades especiales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha