Imagen de Google Jackets

¿PREDOMINA LA MÚSICA EXTRANJERA POR SOBRE LA CHILENA EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA PROVINCIA DE ÑUBLE?. Carlos Barrientos Montenegro, Camila Cisternas Rodríguez, José Guzmán Meza, Rogelio Rubio Yáñez; Profesor guía: Rodrigo Quezada Guzmán. SEMINARIO.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2011.Descripción: 34 Hojas. Tablas, Figuras. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: La definición más básica de la palabra “música” es el “arte de combinar los sonidos”, y todo lo que nos rodea es sonido, por lo tanto nunca la música se ausenta de nuestras vidas. Hay melodías únicas que nos traen recuerdos de todo tipo. Hay canciones que elevan el espíritu y que nos definen como personas, y toda la variedad musical que marca la identidad personal predomina mayormente en la adolescencia. El hecho que un joven tenga criterio para aceptar, rechazar, analizar y gustar de la música es de vital importancia para una sociedad inundada por la globalización y donde a menudo se duda de la identidad personal, y a mayor escala, la identidad nacional.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Profesor de Música con mención en Educación extraescolar y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / P 923 2011 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 82847
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / N 415 2012 UNACH CD LA MÚSICA COMO INSTRUMENTO DE FORMACIÓN MORAL EN LA ESFERA DEL AULA DE CLASES. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / OT 87 2018 UNACH CD ESTUDIO APRECIATIVO DE LOS ESTUDIANTES RESPECTO A LA ASIGNATURA LECTURA MUSICAL DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / P 273 2015 UNACH CD. LA PARTICIPACIÓN EXTRAESCOLAR Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA A LA ESCUELA DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO ADVENTISTA DE CHILE. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / P 923 2011 UNACH CD ¿PREDOMINA LA MÚSICA EXTRANJERA POR SOBRE LA CHILENA EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA PROVINCIA DE ÑUBLE?. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / P 964 2014 UNACH CD. EL PROFESOR DE MÚSICA Y SU COMPETENCIA PARA EL DESARROLLO AFECTIVO RELACIONAL: ESTUDIO HECHO A 20 PROFESORES, PROVINCIA DE ÑUBLE, CHILE. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / P 965 2016 UNACH CD PROPUESTA METODOLÓGICA EN BASE A PLANIFICACIÓN DIVERSIFICADA EN SEGUNDO AÑO MEDIO PARA LA UNIDAD UNO DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / P 965 2018 UNACH CD PROPUESTA Y REDISEÑO DE LA PRUEBA ESPECIAL DE MÚSICA EN BASE A LA PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MUSICAL DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Profesor de Música con mención en Educación extraescolar y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011.

Bibliografía: h. 34.

Resumen: La definición más básica de la palabra “música” es el “arte de combinar los sonidos”, y todo lo que nos rodea es sonido, por lo tanto nunca la música se ausenta de nuestras vidas. Hay melodías únicas que nos traen recuerdos de todo tipo. Hay canciones que elevan el espíritu y que nos definen como personas, y toda la variedad musical que marca la identidad personal predomina mayormente en la adolescencia. El hecho que un joven tenga criterio para aceptar, rechazar, analizar y gustar de la música es de vital importancia para una sociedad inundada por la globalización y donde a menudo se duda de la identidad personal, y a mayor escala, la identidad nacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha