Imagen de Google Jackets

Hacia una comprensión del "EBED DE YHWH" en Isaías 40-46. Erwin Axel Barrientos Quezada; Profesor Guía: Héctor Hernan Salazar Cayuleo. TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2012.Descripción: 80 h. il., tablas. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: El propósito de esta investigación lleva a cabo relacionar al Ebed de YHWH con Jesús, demostrando la igualdad en el papel que deben desarrollar, registrados en Isaías 40-66, dándole una igualdad la mayoría de los autores en el Nuevo Testamento. Todo este análisis se ha realizado con tal de aportar lo que provocan estos, un acontecimiento soteriológico-universal. En el primer capítulo se ha presentado el trasfondo del problema, siguiéndole el contexto histórico del libro seleccionado, con tal de declarar la problemática, y así poder enunciar el propósito de la Investigación, del mismo modo se plantea la hipótesis, esperando recibir el resultado que aflora de la Biblia, por eso la importancia de justificar nuestro tema, una revisión oportuna, a los libros seleccionados, será una ayuda para suponer la estructura del libro de Isaías y la temática del mismo para que se pueda guiar en la metodología exacta para analizar con más detalle al siervo de YHWH. En el segundo capítulo se ha tratado de dilucidar como la cultura antes, en el tiempo, y después de Jesús se percibía la concepción del siervo, además de ver como Isaías tenía una noción del siervo por eso se ha visto la expresión lingüística que utiliza en su libro, para concluir con la teología que se observa en el libro de Isaías. El tercer capítulo y último se percibe como los escritores del Nuevo Testamento relacionan a Jesús como el Siervo de YHWH y así darle a Jesús el protagonismo de la salvación universal de todos los que lo aceptan.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Teólogo y Grado de Licenciado en Teología. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2012.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH T/G Lic. Teol. / B 275 2012 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 79730
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Inf. / L 791 2014 UNACH CD. Software integrado de captura de fotografías de identificación. T/G Ing. Inf. / M 425 2012 c.2 UNACH CD Generación de una solución de Business Intelligence para el análisis de la matrícula en la Universidad Adventista de Chile. T/G Lic. Hist. y Geo. / Or 73 1986. Las primeras Iglesias REformadas en Chile. T/G Lic. Teol. / B 275 2012 UNACH CD Hacia una comprensión del "EBED DE YHWH" en Isaías 40-46. T/G Lic. Teol. / C 385 2012 UNACH CD Propuesta bibliográfica en un desarrollo progresivo "Hacia un sistema Iglecrecimiento continuo para la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Unión Chilena. T/G Lic. Teol. / Es 79 2013 UNACH CD EL TEOLOGÍA NICENA COMO EJE ARTICULADOR ENTRE EL PENSAMIENTO TEOLÓGICO FILOSÓFICO PATRÍSTICO Y EL PENSAMIENTO AGUSTINIANO. T/G Lic. Teol. / F 954 2013 UNACH CD ¿Con qué frecuencia los pastores IASD de la Unión Chilena, predican de los libros de Daniel y Apocalipsis? Un seguimiento entre los años 2011-2012.

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Teólogo y Grado de Licenciado en Teología. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2012.

Bibliografía: h. 45-79.

Resumen: El propósito de esta investigación lleva a cabo relacionar al Ebed de YHWH con Jesús, demostrando la igualdad en el papel que deben desarrollar, registrados en Isaías 40-66, dándole una igualdad la mayoría de los autores en el Nuevo Testamento. Todo este análisis se ha realizado con tal de aportar lo que provocan estos, un acontecimiento soteriológico-universal.
En el primer capítulo se ha presentado el trasfondo del problema, siguiéndole el contexto histórico del libro seleccionado, con tal de declarar la problemática, y así poder enunciar el propósito de la Investigación, del mismo modo se plantea la hipótesis, esperando recibir el resultado que aflora de la Biblia, por eso la importancia de justificar nuestro tema, una revisión oportuna, a los libros seleccionados, será una ayuda para suponer la estructura del libro de Isaías y la temática del mismo para que se pueda guiar en la metodología exacta para analizar con más detalle al siervo de YHWH. En el segundo capítulo se ha tratado de dilucidar como la cultura antes, en el tiempo, y después de Jesús se percibía la concepción del siervo, además de ver como Isaías tenía una noción del siervo por eso se ha visto la expresión lingüística que utiliza en su libro, para concluir con la teología que se observa en el libro de Isaías. El tercer capítulo y último se percibe como los escritores del Nuevo Testamento relacionan a Jesús como el Siervo de YHWH y así darle a Jesús el protagonismo de la salvación universal de todos los que lo aceptan.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha