Imagen de Google Jackets

Implementación y evaluación Técnico-Económica de una cámara de secado de flujo transversal a partir de energía solar para aplicaciones de transferencia tecnológica en la agricultura. Alex Elías Palma Santander; Profesor Guía: Guillermo Vicente Concha Vargas TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. .Descripción: 96 h. il., tablas, gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: En este proyecto de investigación, se logró describir el proceso de construcción y posterior evaluación técnica y económica de un prototipo de deshidratador solar. Se consideraron aspectos referentes al tiempo de secado y la homogeneidad en el secado, la evaluación del potencial económico que podría presentar el proyecto y su impacto medioambiental. Para el tiempo de secado, se obtuvieron muestras desde dos bandejas. Desde cada bandeja se obtuvieron tres muestras desde tres sectores diferentes: los dos extremos y el centro. Las muestras se masaron cada 15 minutos. Para verificar la homogeneidad de los datos obtenidos, estos se validaron a través de un análisis de varianza con el test de Fisher, para niveles de significancia de 95% y 99% sobre una hipótesis nula. El análisis financiero se realizó calculando los indicadores VAN y TIR. El impacto medio ambiental del proyecto se midió a través del cálculo de la huella de carbono asociada al proyecto, el que contempla medir el nivel de CO2 equivalente liberado al construir y poner en funcionamiento el prototipo. Se empleó un tiempo de secado de seis horas y 45 minutos y se determinó, a través del análisis estadístico, que el proceso de secado es homogéneo en ambas bandejas. Además, el proyecto de prototipo mostró ser rentable y de inversión recuperable en el corto plazo, con valores para el VAN (10%) y TIR, de 15.502 (en miles) y 13,4% respectivamente, determinándose como un proyecto factible de implementar. El impacto en el medio ambiente totalizó un total de emisiones de 61.11 [Kg de CO2] equivalente.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Civil en Agroindustrias y grado de Licenciado en Ciencias de Ingeniería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2012.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Civ. Agroin. / P 171 2012 Unach CD (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 75390
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Civ. Agr. / P 171 2012 UNACH Impreso (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 105721
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Civ. Agroin. / Or 77 2004 UNACH CD. Determinación de propiedades termofísicas de un puré de palta (Persea) T/G Ing. Civ. Agroin. / Or 77 2011 UNACH CD "Desarrollar un sistema de aseguramiento de calidad basado en HACCP para la Miel de exportación a Europa, en una empresa de la VIII Región". T/G Ing. Civ. Agroin. / P 113 2004 UNACH CD. Propuesta de mejoramiento energético en los cocedores y secadores rotatorios en la plaza de harina de pescado, en una empresa pesquera de la III región T/G Ing. Civ. Agroin. / P 171 2012 Unach CD Implementación y evaluación Técnico-Económica de una cámara de secado de flujo transversal a partir de energía solar para aplicaciones de transferencia tecnológica en la agricultura. T/G Ing. Civ. Agroin. / P 695 2003 UNACH CD. Estudio del efecto producido por la extracción alcohólica de sustancias sobre la concentración proteica de lupino, utilizando la metodología Taguchi T/G Ing. Civ. Agroin. / R 457 2004 UNACH CD. Determinación de las propiedades termofísicas de una masa de hamburguesa vegetal en función del tiempo de cocción T/G Ing. Civ. Agroin. / R 594 2007 UNACH CD. Diseño de un sistema de calidad basado en el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control: HACCP, para una empresa pastelera de la Octava Región.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Civil en Agroindustrias y grado de Licenciado en Ciencias de Ingeniería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2012.

Bibliografìa: h. 58-60

Anexos: h. 58-60

Resumen: En este proyecto de investigación, se logró describir el proceso de construcción y posterior evaluación técnica y económica de un prototipo de deshidratador solar. Se consideraron aspectos referentes al tiempo de secado y la homogeneidad en el secado, la evaluación del potencial económico que podría presentar el proyecto y su impacto medioambiental. Para el tiempo de secado, se obtuvieron muestras desde dos bandejas. Desde cada bandeja se obtuvieron tres muestras desde tres sectores diferentes: los dos extremos y el centro. Las muestras se masaron cada 15 minutos. Para verificar la homogeneidad de los datos obtenidos, estos se validaron a través de un análisis de varianza con el test de Fisher, para niveles de significancia de 95% y 99% sobre una hipótesis nula. El análisis financiero se realizó calculando los indicadores VAN y TIR. El impacto medio ambiental del proyecto se midió a través del cálculo de la huella de carbono asociada al proyecto, el que contempla medir el nivel de CO2 equivalente liberado al construir y poner en funcionamiento el prototipo. Se empleó un tiempo de secado de seis horas y 45 minutos y se determinó, a través del análisis estadístico, que el proceso de secado es homogéneo en ambas bandejas. Además, el proyecto de prototipo mostró ser rentable y de inversión recuperable en el corto plazo, con valores para el VAN (10%) y TIR, de 15.502 (en miles) y 13,4% respectivamente, determinándose como un proyecto factible de implementar. El impacto en el medio ambiente totalizó un total de emisiones de 61.11 [Kg de CO2] equivalente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha