Efecto de la aplicación de Nitrógeno sobre el rendimiento y dosis suplementarias para mejorar la calidad en Trigo Candeal. (Triticum turgidum var, durum)

Lantaño Campos, David Bel.

Efecto de la aplicación de Nitrógeno sobre el rendimiento y dosis suplementarias para mejorar la calidad en Trigo Candeal. (Triticum turgidum var, durum) TESIS. David Bel Lantaño Campos; Profesor Guía: Iván Matus Tejos - Chillán, Chile. 2007. - tablas 1 CD-ROM.

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y
grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007.

Resumen: Durante la temporada 2006–2007 en el Campo experimental Santa Rosa,
perteneciente al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional
Quilamapu, ubicado en el kilómetro 22 del camino Chillán - Nahueltoro (Latitud 36º
32'S y longitud 71º 55'W), provincia de Ñuble, Octava Región, se realizó un
experimento con el fin de determinar el efecto de la aplicación de diferentes dosis de
nitrógeno (N), a la forma de salitre sódico, con el objetivo de generar información para
establecer normas de fertilización que incluyan: dosis de nitrógeno y momento de
aplicación bajo condiciones de riego para optimizar el rendimiento y la calidad del grano
en trigo candeal (Triticum turgidum var. durum).
El diseño experimental empleado fue de bloques al azar en un arreglo de parcelas
divididas con tres tratamientos, cuatro subtratamientos y cuatro repeticiones.
Las dosificaciones de fertilización nitrogenada utilizadas en los tratamientos
fueron 0, 90 y 210 unidades en forma parcializada (1/3 a la siembra y 2/3 restantes al
primer nudo), y aplicaciones suplementarias de 0, 30, 60, 90 unidades para los
subtratamientos, siendo aplicados en el estado de bota o embuche.
Los parámetros evaluados fueron rendimiento de grano (qqm ha-1
), contenido de
proteína (%), peso hectolitro (kg hL-1
), peso de 1.000 granos (gr), número de espigas por
m2
, altura de plantas (cm), número de granos por espiga, amarengamiento (%) y punta
negra (%).
Los resultados obtenidos indicaron que los tratamientos no afectaron todas las
variables evaluadas, encontrándose sólo diferencias estadísticas significativas en cinco
parámetros evaluados y otros cinco parámetros afectados en forma positiva para los
subtratamientos, de lo cual se puede señalar que los que presentaron interacción entre los
tratamientos y subtratamientos realizados fueron: Número de espigas por m2
, contenido
de proteína, porcentaje de amarengamiento, porcentaje de punta negra y peso de 1000
granos. Mostrando que es importante una dosis adicional, para mejorar estos parámetros
de calidad con excepción del porcentaje de punta negra el que es más evidente con dosis
elevadas de nitrógeno, siendo una condición indeseable al momento de cosecha,
comercialización y utilización del grano.


TRIGO.--PRODUCCIÓN.

Con tecnología Koha