Factores antropogénicos y bióticos que determinan el éxito de establecimiento de especies no-nativas sobre el bosque Pilmaiquén

Herrera Valencia, Cristobal Alejandro

Factores antropogénicos y bióticos que determinan el éxito de establecimiento de especies no-nativas sobre el bosque Pilmaiquén ARTICULO. CRISTÓBAL ALEJANDRO HERRERA VALENCIA; Profesor Guía: Eduardo Fuentes Lillo. - Chillán, Chile. 2020 - 17 Hojas Tablas, Figuras.

Articulo para optar al título de Ingeniero Agrónomo y
grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2022.

Bibliografía: pagina 12-17

Resumen
La biodiversidad incide directamente en el bienestar humano, sin embargo, el aumento del efecto
antropogénico durante los últimos años ha generado una importante alteración sobre los ecosistemas
nativos. En este contexto, dentro de los factores que más contribuyen a la pérdida de la biodiversidad
se encuentran las invasiones biológicas. El nivel de invasión es contexto dependiente tanto del tiempo
y el espacio, como también de las características propias de las especies invasoras, por lo que no
existe un patrón exacto de comportamiento invasivo de las especies no-nativas. En este sentido, el
bosque nativo Pilmaiquén ubicado en la comuna de Coihueco de la región del Ñuble se encuentra

inserto en una matriz de perturbación antropogénica que favorece la introducción de plantas no-
nativas. El objetivo de este trabajo es evaluar cuales son los principales factores (antropogénicos,

rasgos funcionales y presión de propágulos) que determinan el éxito en el establecimiento de plantas
no-nativas en el bosque Pilmaiquén. Para esto se desarrolló una metodología experimental
multifactorial de siembra de semillas de plantas no-nativas tanto fijadores como no fijadoras de
nitrógeno que fueron sembradas bajo tres niveles de perturbación, bajo condiciones experimentales
de baja y alta presión de propágulos, donde se evaluó la probabilidad de establecimiento. Los
resultados indicaron que la probabilidad de establecimiento aumenta con la perturbación
antropogénica, mientas que cuando la presión de propágulos es baja, las plantas más exitosas son las
fijadoras de nitrógeno. Bajo este contexto, podemos concluir que el éxito de la invasion en el bosque
Pilmaiquén podría estar siendo favorecida por las perturbaciones antropogénicas, mientras que en
zonas donde la perturbación es menor, la presión de propágulos y la fijación de nitrógeno serian claves
para comprender el éxito en el establecimiento.


PRESIÓN DE PROPÁGULOS--PERTURBACION--ANTROPOGÉNICO
ECOSISTEMA--NATIVO--INVASIVO

Con tecnología Koha