DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN BI PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE REPORTABILIDAD ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE.

Pérez Sánchez, Samuel Andrés

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN BI PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE REPORTABILIDAD ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE. PROYECTO. Samuel Andrés Pérez Sánchez : Profesor guía : Denisse Karold Quintana Belmar. - Chillán, Chile. 2020 - 42 páginas tablas, figuras.

TRABAJO FINAL DE CARRERA
Presentado en cumplimiento parcial de
los requisitos para optar al título de
Ingeniero Civil en Informática. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2020.

bibliografía 40 - 42

RESUMEN
La investigación se contextualiza en la documentación del proceso de implementación de una
herramienta para la visualización de datos generados por el proceso académico de la Universidad
Adventista de Chile. Se basa en un marco descriptivo con enfoque cuantitativo utilizando recolección
de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico.
En el proceso se emplea la utilización de herramientas de Inteligencia de Negocios, con el fin de
otorgar un catalizador para la madurez en la toma de decisiones, entendiendo que otorgar valor a los
datos organizacionales genera ventaja competitiva. Con ello se busca resolver la problemática de
identificar a los alumnos que presentan el factor pedagógico de repetición y retraso en algunas
materias utilizando el software Power Bi de Microsoft, asumiendo estos factores como relevantes en
el riesgo de deserción.
Se genera un dashboard con datos extraídos desde las bases de datos de alumnos de la Universidad
Adventista de Chile para poder resaltar a quienes podrían requerir ayuda oportuna y no tener que
llegar a una situación donde el alumno entre en peligro de perder la carrera desde el punto de vista
académico. Se pudo apreciar que un alto número de alumnos llegaron a repetir tres veces seguidas
algunas materias, lo que provocaba la posible continuidad de sus estudios en la universidad, según lo
indicado en el reglamento académico vigente. Para lograr esto se trabaja con las Claves de Desempeño o KPI (por sus siglas en inglés)
definidas con el cliente e indicadores cuantitativos para identificar tempranamente estudiantes que
están con mayor riesgo de perder la carrera.


KPI’s
POWER BI
DASHBOARD
BI

Con tecnología Koha