Análisis de Plataformas Educacionales y servicios para Colegios con Administraciòn de Red.

Saavedra Quintana, David Andrés

Análisis de Plataformas Educacionales y servicios para Colegios con Administraciòn de Red. TESIS. David Andres Saavedra Quintana; Profesor Guía : Claudia Lara Reyes - Chillán, Chile. 2012. - 135 h. il., tablas. 1 CD-ROM

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2009.

Bibliografía: h. 134-135.

Resumen: Todos los días se puede observar como la tecnología crece de manera insospechable,
pero, ¿a qué se le llama tecnología?. Hoy en día se tiene un concepto muy errado con respecto
a esta palabra. Muchas veces se le llama tecnología a algún dispositivo que tenga relación
de alguna forma con un computador o con algún dispositivo electrónico, pero, hoy en día no
necesariamente se tiene que relacionar la tecnología con algún artefacto electrónico; Un ejemplo
de esto es la esponja, que a pesar de lo simple que se vé, es un avance tecnológico que ayuda a
la humanidad y que simplifica y facilita el trabajo de lavar platos sucios. Con este concepto en
mente se hablará de la tecnología que se desea implementar.
Una de las tecnologías que mas crece es la de software informático en relación a las
distintas necesidades que van surgiendo, como es la educación, que día a día personas se esfuerzan
para mejorar la misma. Los distintos países del mundo con sus ministros de educación al mando,
tratan de avanzar cada vez más y con resultados más óptimos y es por eso que los software
informáticos en pos de la educación han crecido de una forma increíble obteniendo resultados
inesperados. Las plataformas educacionales se han adecuado a los distintos niveles de educación,
y a la vez las diferentes instituciones intentan optimizar cada vez mas los recursos tecnológicos.
Es por eso que en este TFI se estudiará e implementará plataformas que prestan este
servicio, por que en la actualidad las plataformas educacionales solo han sido probadas con
éxito en las universidades; a diferencia de este TFI que va enfocado a colegios y establecimiento
educacionales de enseñanza media, eso quiere decir que los usuarios mayoritarios estarán en las
edades de los 14 a 21 años de edad.
Este TFI pretende ser de gran utilidad para las personas que trabajan en el área de la
educación y que además desean crear o establecer mejoras en la educación de Chile a través de
la aplicación de las TICs


PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS EN LA EDUCACIÓN EN CHILE.
PLATAFORMA MOODLE.
PLATAFORMA CHAMILO.
E-LEARNING 2.0

Con tecnología Koha