000 03180am aa2200349a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240108092538.0
008 090614s2008 cl ||||| |||| ||||||spa
040 _aCL-ChBUA
_cCL-ChBUA
090 _aSem.Bas, Lic. Ed.
_c2008
245 1 0 _aLA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y LA AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS DE NB6, EN EL SUBSECTOR DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, DE LOS COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS DE LA COMUNA DE CHILLÁN.
_b
_cElizabeth del Carmen Antipan Antillanca, Madeline Lisbet Arias Rubilar, Evelyn Eliana Díaz Álvarez, Nadia Edith Urra Díaz; Profesor Guía: Isidro Sazo M.
_h-SEMINARIO.
260 _aChillán, Chile.
_bUNACH, Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
_c2008
300 _a125 Hojas.
_bTablas, Figuras.
_e1 CD-ROM
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputer
_bc
338 _2rdacarrier
_acomputer disc
_bcd
500 _aCD-ROM contiene Tesis en formato digital
502 _aSeminario para optar al título de Profesor de Educación General Básica y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2008.
504 _aIndice
505 _aRESUMEN Esta investigación busca establecer la relación existente entre las prácticas pedagógicas y la autoestima de los alumnos de NB6, de los colegios particulares subvencionados de la comuna de Chillán, estudio en el que se han considerado dos variables; como variable independiente se ha estimado las prácticas pedagógicas, y como variable dependiente la autoestima. La muestra en estudio se constituyó por el 25 % de los colegios antes mencionados. Esto quiere decir, que de un total de veintiocho colegios que representa el 100%, se extrajo una muestra correspondiente a siete de ellos, seleccionados de forma aleatoria simple. El estudio es de tipo cuantitativo, y la recolección de la información se realizó a través de tres instrumentos. Dos de ellos constaron de 35 preguntas, los cuales se utilizaron para medir prácticas pedagógicas, desde la perspectiva de docentes y alumnos, el tercer instrumento utilizado es el test de autoestimación (Escala de Bell), constituida por veinte preguntas, la que fue aplicada solo a alumnos para determinar la variable dependiente "autoestima". Los resultados conseguidos determinaron que efectivamente existe un grado de significación entre las variables establecidas con un 17.2%, considerando que el máximo margen de error determinado fue de un 20%. Pero no se puede hablar de alta significatividad.
650 4 _aMATEMÁTICAS
_xPRACTICAS PEDAGOGICAS
650 4 _aAUTOESTIMA
_xALUMNOS
700 1 _aAntipán Antillanca, Elizabeth del Carmen
700 1 _aArias Rubilar, Madeline Lisbeth
700 1 _aDíaz Alvarez, Evelyn Eliana
700 1 _aUrra Díaz, Nadia Edith
700 1 _aSazo M., Isidro
_eProfesor Guía:
710 _aUniversidad Adventista de Chile.
_bFacultad de Educación y Ciencias Sociales.
856 _uhttps://bibliorepositorio.unach.cl/handle/123456789/1221
_zVisualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
942 _cLTS
_2ddc
945 _0Actualización (lva)
999 _c26325
_d26325