Imagen de Google Jackets

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA EN LA IMPLEMENTACIÓN FUTURA DE PANELES SOLARES CÓMO UNA ALTERNATIVA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DENTRO DEL CAMPUS UNACH Hubert Alberto Carrasco Torres, Profesor guía: Felipe Óscar Sánchez Gacitúa TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2017.Descripción: 196 h. il., tablas, figuras. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
RESUMEN En este proyecto se establece el estudio y evaluación de la factibilidad técnico-económica para la instalación de una planta fotovoltaica en el campus de la Universidad Adventista de Chile, ésta estará situada en el techado del casino UnACh o el terreno colindante a este (Dirección norte), dicha planta cubrirá parte de la energía que consume la cuenta 5086 correspondiente a los sectores de Casino, Aulas C, Internado de Varones e Internado de Damas, con un porcentaje del 16,84%, esto a través de la proyección y cálculos de una simulación de una planta fotovoltaica de 50 KW de potencia. Para ello, se comenzará señalando en el Capítulo I: Introducción, cual es la definición del problema encontrado en el campus, su justificación, descripción de la población y por último los objetivos que tiene el proyecto. A continuación se procede al Capítulo II: Marco Teórico, en el cual se describen en general los equipos eléctricos y electrónicos que forman una planta fotovoltaica, descripción de los conceptos básicos, tipos de paneles solares, radiación solar, etc. Se continua en el Capítulo III: Desarrollo del Proyecto, en el cual se detallarán los diferentes temas a tomar en consideración en la implementación de una planta, todos los temas que se describen en este capítulo son importantes como es el lugar en donde se instalará la planta fotovoltaica, la radiación del lugar, los equipos y materiales a utilizarse, el estudio de facturas eléctricas, mediciones con equipo de calidad de energía eléctrica, estudio de costos de materiales para la planta, conexión de paneles solares, estructura base para paneles solares, etc. Todo esto para una buena puesta en marcha de la planta y poder determinar con más exactitud su factibilidad. Dentro del Capítulo IV: Análisis de Resultados, se describe el análisis de los resultados obtenidos mediante el flujo de caja, VAN y TIR, con el fin de analizar la factibilidad financiera de este proyecto y su futura implementación. En último lugar, en el Capítulo V: Conclusiones Finales, se llevará a cabo un análisis del proyecto en el cual se concluirá si es factible su implementación, cuales son los pros y los contras de éste, y así también cuáles fueron las limitaciones encontradas y los trabajos futuros.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Elect. y Tel. / C 313 2017 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 102726
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Elect. y Tel. / C 313 2017 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 102727

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.

Anexos: 110-194

RESUMEN
En este proyecto se establece el estudio y evaluación de la factibilidad técnico-económica para la instalación de una planta fotovoltaica en el campus de la Universidad Adventista de Chile, ésta estará situada en el techado del casino UnACh o el terreno colindante a este (Dirección norte), dicha planta cubrirá parte de la energía que consume la cuenta 5086 correspondiente a los sectores de Casino, Aulas C, Internado de Varones e Internado de Damas, con un porcentaje del 16,84%, esto a través de la proyección y cálculos de una simulación de una planta fotovoltaica de 50 KW de potencia.
Para ello, se comenzará señalando en el Capítulo I: Introducción, cual es la definición del problema encontrado en el campus, su justificación, descripción de la población y por último los objetivos que tiene el proyecto. A continuación se procede al Capítulo II: Marco Teórico, en el cual se describen en general los equipos eléctricos y electrónicos que forman una planta fotovoltaica, descripción de los conceptos básicos, tipos de paneles solares, radiación solar, etc.
Se continua en el Capítulo III: Desarrollo del Proyecto, en el cual se detallarán los diferentes temas a tomar en consideración en la implementación de una planta, todos los temas que se describen en este capítulo son importantes como es el lugar en donde se instalará la planta fotovoltaica, la radiación del lugar, los equipos y materiales a utilizarse, el estudio de facturas eléctricas, mediciones con equipo de calidad de energía eléctrica, estudio de costos de materiales para la planta, conexión de paneles solares, estructura base para paneles solares, etc. Todo esto para una buena puesta en marcha de la planta y poder determinar con más exactitud su factibilidad.
Dentro del Capítulo IV: Análisis de Resultados, se describe el análisis de los resultados obtenidos mediante el flujo de caja, VAN y TIR, con el fin de analizar la factibilidad financiera de este proyecto y su futura implementación.
En último lugar, en el Capítulo V: Conclusiones Finales, se llevará a cabo un análisis del proyecto en el cual se concluirá si es factible su implementación, cuales son los pros y los contras de éste, y así también cuáles fueron las limitaciones encontradas y los trabajos futuros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha