Imagen de Google Jackets

EVALUACION DE IMPACTO ECONOMICO PARA EMPRESAS BENEFICIARIAS DEL FONDO CRECE DE SERCOTEC EN LA REGION DE ÑUBLE Constanza Paz Saavedra Gatica; Profesor Guía: Denis Mauricio Muñoz Figueroa TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2019.Descripción: 22 hojas Tablas, figuras 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: El estado ha tomado parte activa en potenciar y encauzar el sector económico menor del país. Con este objetivo ha creado una serie de fondos concursables que permitan el crecimiento de los emprendimientos en el país, orientado especialmente a las MIPYMES. El estudio a nivel nacional e internacional de estos fondos concursables ha presentado resultados tanto positivos, como inexistentes en la basta cantidad de instrumentos de fomentos que hay. Aun así, existe una carencia de estudios públicos que permitan mayor información al respecto. En este sentido, lo anteriormente mencionado presenta un importante desafío en la generación de información, por lo que la presente investigación ha evaluado el impacto económico generado por fondo Crece de SERCOTEC en los beneficiarios de la región de Ñuble del año 2018. Dicha evaluación se realiza a través de la metodología de diferencia en diferencia, la cual toma dos grupos. A) Grupo tratamiento que contempla a los beneficiarios del fondo, B) un grupo de control el cual presenta a los postulantes al fondo que no fueron beneficiados, pero que cumplían con las mismas características al postular. El análisis de la información recolectada de ambos grupos presenta primeramente un análisis de las variables descriptivas, el cual permite dilucidar una mayor cantidad de emprendedores varones y un mayor nivel educacional en los beneficiarios del fondo, entre otros. En segundo lugar, el análisis del impacto económico ha permitido encontrar diferencias en variables como ingresos por ventas mensuales y utilidades de los emprendimientos beneficiarios.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2019.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G. Ing. Com. / SA 112 2019 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 103557
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G. Ing. Com. / SA 112 2019 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 103558

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2019.

Resumen:
El estado ha tomado parte activa en potenciar y encauzar el sector económico menor del país. Con este objetivo ha creado una serie de fondos concursables que permitan el crecimiento de los emprendimientos en el país, orientado especialmente a las MIPYMES. El estudio a nivel nacional e internacional de estos fondos concursables ha presentado resultados tanto positivos, como inexistentes en la basta cantidad de instrumentos de fomentos que hay. Aun así, existe una carencia de estudios públicos que permitan mayor información al respecto. En este sentido, lo anteriormente mencionado presenta un importante desafío en la generación de información, por lo que la presente investigación ha evaluado el impacto económico generado por fondo Crece de SERCOTEC en los beneficiarios de la región de Ñuble del año 2018. Dicha evaluación se realiza a través de la metodología de diferencia en diferencia, la cual toma dos grupos. A) Grupo tratamiento que contempla a los beneficiarios del fondo, B) un grupo de control el cual presenta a los postulantes al fondo que no fueron beneficiados, pero que cumplían con las mismas características al postular. El análisis de la información recolectada de ambos grupos presenta primeramente un análisis de las variables descriptivas, el cual permite dilucidar una mayor cantidad de emprendedores varones y un mayor nivel educacional en los beneficiarios del fondo, entre otros. En segundo lugar, el análisis del impacto económico ha permitido encontrar diferencias en variables como ingresos por ventas mensuales y utilidades de los emprendimientos beneficiarios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha