Imagen de Google Jackets

ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN LECTORA EN AULA REGULAR PARA ALUMNOS (AS) DE TERCER AÑO BÁSICO DE ALTA VULNERABILIDAD, BASADO EN EL TRABAJO DE L A PROFESORA MARTA MADRID. Ida García Espinoza, Paola Muñoz Santana, Cecilia Peña Muñoz, Sindy Riquelme Paredes, Alex Ríos Valdivia; Profesor guía: Marta Madrid. SEMINARIO.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2009.Descripción: 97 Hojas. Tablas. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Una de las preocupaciones actuales de la comunidad educativa, y en general, de todo el Sistema Escolar en nuestro país y el extranjero, es el serio déficit lector que enfrenta la sociedad actual. Este problema se viene arrastrando por décadas; es por ello que cabe la pregunta ¿por qué nuestros niños no comprenden lo que leen? En otras palabras, se percibe una problemática instalada en el proceso de la comprensión lectora. Lo real, es que esta dificultad existe y se repite no sólo a nivel básico, con lectores principiantes, sino que también en nivel medio y nivel superior. Esto hace que crezca la frustración entre docentes y alumnos que los deja atrapados en un laberinto sin salida. Frente a ello, existen dos opciones: quedarse trabados en esta dificultad o replantearse en forma seria el porqué los alumnos no comprenden lo que leen y aportar en la búsqueda de una solución mediante la investigación
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Profesor de Educación General Básica y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Ed. Bas. Lic. Ed.. / Es 82 2009 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible 66324
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Biol. y Quim. / R 429 1991 IPA Impreso. Resistencia de los vegetales al fuego Sem. Biol. y Quim. / V 473 1992 c.1 IPA Impreso Espermatofitas de la Reserva Nacional "Los Ruiles" Sem. Biol. y Quim. / V 473 1992 c.2 IPA Impreso Espermatofitas de la Reserva Nacional "Los Ruiles" Sem. Ed. Bas. Lic. Ed.. / Es 82 2009 UNACH CD. ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN LECTORA EN AULA REGULAR PARA ALUMNOS (AS) DE TERCER AÑO BÁSICO DE ALTA VULNERABILIDAD, BASADO EN EL TRABAJO DE L A PROFESORA MARTA MADRID. Sem. Ed. Bas. Lic. Ed. / Al 398 2007 UNACH CD Influencia del uso de videojuegos de carácter no educativos en el rendimiento escolar de los alumnos de NB3 y NB4 de la Escuela Particular Nº 7 de la ciudad de Chillán. Sem. Ed. Bas. Lic. Ed. / Al 398 2007 UNACH Impreso Influencia del uso de videojuegos de carácter no educativos en el rendimiento escolar de los alumnos de NB3 y NB4 de la Escuela Particular Nº 7 de la ciudad de Chillán. Sem. Ed. Bas. Lic. Ed. / B 446 2009 UNACH CD USO DE VIDEOJUEGOS Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO EN ALUMNOS DE NB 3 DE LOS COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS DE LA COMUNA DE CHILLÁN.

CD-ROM contiene Tesis en formato digital

Seminario para optar al título de Profesor de Educación General Básica y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.

Indice.

Una de las preocupaciones actuales de la comunidad educativa, y en general, de todo el
Sistema Escolar en nuestro país y el extranjero, es el serio déficit lector que enfrenta la
sociedad actual. Este problema se viene arrastrando por décadas; es por ello que cabe la
pregunta ¿por qué nuestros niños no comprenden lo que leen? En otras palabras, se percibe
una problemática instalada en el proceso de la comprensión lectora.
Lo real, es que esta dificultad existe y se repite no sólo a nivel básico, con lectores
principiantes, sino que también en nivel medio y nivel superior. Esto hace que crezca la
frustración entre docentes y alumnos que los deja atrapados en un laberinto sin salida.
Frente a ello, existen dos opciones: quedarse trabados en esta dificultad o replantearse en
forma seria el porqué los alumnos no comprenden lo que leen y aportar en la búsqueda de una
solución mediante la investigación

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha