Imagen de Google Jackets

LA INFLUENCIA DEL POSMODERNISMO EN EL CRISTIANISMO. Benjamín Claudio Erices Aguilera : Profesor guía : Héctor Hernán Salazar Cayuleo. TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile 2021Descripción: 68 páginasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
RESUMEN El desarrollo de la filosofía ha impactado profundamente en el pensamiento de la sociedad actual, el Posmodernismo es la base del pensamiento del ser humano de este siglo. Los principios de esta cosmovisión generan aparentemente un conflicto profundo con el cristianismo. La propuesta del cristianismo se respalda en una mirada hacia lo divino como la base de todo, Dios es quien está en una esfera superior, es el creador y actor principal del universo que da libertad a sus criaturas, pero no las abandona a sus suerte, sino que le entrega “valores supremos” (Biblia) para que se desarrollen de forma positiva. En cambio, el posmodernismo apunta a lo terrenal, en donde la humanidad rechaza los valores supremos e instaura valores creados por su mano, la frase de Nietzsche “dios está muerto” representa esos valores supremos desechados por la humanidad. En este trabajo se realizará un estudio evaluativo de cómo ha influenciado el posmodernismo en el cristianismo. LA evaluación se realiza a partir de comprender y contrastar los valores supremos y lo que propone el posmodernismo.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Teólogo y el grado de Licenciado en Teología. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2021.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Repositorio Digital T/G Lic. Teol. / ER 68 2021 UNACH RD (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 107130
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Lic. Teol. / D 674 2016 c.1 UNACH CD RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN ESPIRITUAL Y LOS HÁBITOS RELIGIOSOS EN LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA T/G Lic. Teol. / D 674 2016 c.2 UNACH CD RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN ESPIRITUAL Y LOS HÁBITOS RELIGIOSOS EN LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA T/G Lic. Teol. / D 674 2016 UNACH (impreso) RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN ESPIRITUAL Y LOS HÁBITOS RELIGIOSOS EN LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA T/G Lic. Teol. / ER 68 2021 UNACH RD LA INFLUENCIA DEL POSMODERNISMO EN EL CRISTIANISMO. T/G Lic. Teol. / Es 79 2013 UNACH (impreso) EL TEOLOGÍA NICENA COMO EJE ARTICULADOR ENTRE EL PENSAMIENTO TEOLÓGICO FILOSÓFICO PATRÍSTICO Y EL PENSAMIENTO AGUSTINIANO. T/G Lic. Teol. / F 634 2009 c.1 UNACH CD. Evaluación del concepto del Ángel de Jehová en los Testigos de Jehová a la luz de las evidencias bíblicas. T/G Lic. Teol. F 634 2009 c.2 UNACH CD Evaluación del concepto del Ángel de Jehová en los Testigos de Jehová a la luz de las evidencias bíblicas.

Tesis para optar al título de Teólogo y el grado de Licenciado en Teología. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2021.

Bibliografía: página 64 - 68

RESUMEN
El desarrollo de la filosofía ha impactado profundamente en el pensamiento de la
sociedad actual, el Posmodernismo es la base del pensamiento del ser humano de este siglo.
Los principios de esta cosmovisión generan aparentemente un conflicto profundo con el
cristianismo. La propuesta del cristianismo se respalda en una mirada hacia lo divino como
la base de todo, Dios es quien está en una esfera superior, es el creador y actor principal del
universo que da libertad a sus criaturas, pero no las abandona a sus suerte, sino que le
entrega “valores supremos” (Biblia) para que se desarrollen de forma positiva. En cambio,
el posmodernismo apunta a lo terrenal, en donde la humanidad rechaza los valores
supremos e instaura valores creados por su mano, la frase de Nietzsche “dios está muerto”
representa esos valores supremos desechados por la humanidad. En este trabajo se realizará
un estudio evaluativo de cómo ha influenciado el posmodernismo en el cristianismo. LA
evaluación se realiza a partir de comprender y contrastar los valores supremos y lo que
propone el posmodernismo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha