Imagen de Google Jackets

DISCURSOS, ASOCIADOS A LOS PROCESOS EVALUATIVOS DE LOS VALORES HONESTIDAD, OBEDIENCIA Y ORDEN, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS EDUCADORAS DE PÁRVULOS DE LOS NIVELES DE TRANSICIÓN DE COLEGIOS CONFESIONALES DE LA CIUDAD DE CHILLÁN, AÑO 2016. Elizabeth Alejandra Fuentes Pavez, Belén Elizabeth Iturra Sepúlveda, Constanza Jacqueline Mendoza Pino, Yuliana Del Rosario Montanares Betancur, Norma Catalina Rojo Cruz; Profesor guía: Berenice Verónica Godoy Sibulca. SEMINARIO.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2016Descripción: 70 hojas Tablas. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
RESUMEN La presente investigación designada: Discursos, asociados a los procesos evaluativos de los valores honestidad, obediencia y orden, desde la perspectiva de las Educadoras de Párvulos de los niveles de transición de los colegios confesionales de la ciudad de Chillán, año 2016. Dicho trabajo se focaliza en las “Educadoras de Párvulos” con el propósito de determinar los discursos asociados a los procesos evaluativos de los valores, honestidad, obediencia y orden. Para ello se utilizó una investigación con un paradigma cualitativo de carácter descriptivo, de tipo no experimental, a través de una entrevista semiestructurada, permitiendo obtener un conocimiento directo de la realidad sobre la labor evaluativa de los valores anteriormente mencionados. Para el análisis de la información se utilizó una tabla de resultados. Las Educadoras de Párvulos revelan que utilizan diversos instrumentos evaluativos de tipo cualitativo y cuantitativo, sin embargo, ellas declaran no llevar un registro exhaustivo de ésta práctica, sino más bien aplican la observación directa. Además de una incorporación de la evaluación en las planificaciones curriculares, no obstante, éstas no son establecidas en el plan general de curso. Por otro lado el proceso de valoración se focaliza en los momentos de rutina diaria y situaciones emergentes dentro del aula, conjuntamente realizan una periodización continua en la evaluación de valores, a pesar de esto el tiempo dispuesto para dicha evaluación es insuficiente debido a la demanda de los párvulos u otras situaciones externas que se producen, lo que dificulta el proceso evaluativo, todo esto guiado a través de las competencias relacionadas a la objetividad y a la capacidad de observar, para obtener información, analizar y posteriormente ejecutar la toma de decisión.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Educación Parvularia y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2016
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca Sem. Parv. Lic. Ed. / D 611 2016 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 106073
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Parv. Lic. Ed. / C 753 2019 UNACH CD CONOCIMIENTO DISCIPLINAR Y PEDAGÓGICO DEL LENGUAJE VERBAL DE LAS EGRESADAS DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE, 2019. Sem. Parv. Lic. Ed. / C 764 2018 UNACH CD ESTUDIO SOBRE LAS ESTRATEGIAS QUE UTILIZA LA EDUCADORA DE PARVULOS PARA ABORDAR LA EDUCACION INTERCULTURAL DE NIÑOS Y NIÑAS INMIGRANTES EN NIVELES DE TRANSICIÓN DE LA CIUDAD DE CHILLÁN Sem. Parv. Lic. Ed. /C 934 2017 UNACH CD. CRITERIOS DE SELECCIÓN BIBLIOGRAFICA SUSTENTADOS EN VALORES CRISTIANOS QUE FAVORECEN EN LA FORMACION DE NIÑOS/AS EN EDUCACION INICIAL. Sem. Parv. Lic. Ed. / D 611 2016 UNACH CD DISCURSOS, ASOCIADOS A LOS PROCESOS EVALUATIVOS DE LOS VALORES HONESTIDAD, OBEDIENCIA Y ORDEN, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS EDUCADORAS DE PÁRVULOS DE LOS NIVELES DE TRANSICIÓN DE COLEGIOS CONFESIONALES DE LA CIUDAD DE CHILLÁN, AÑO 2016. Sem. Parv. Lic. Ed. / El 37 2007 UNACH CD. Elementos de las prácticas pedagógicas que favorecen los aprendizajes significativos en niños y niñas del nivel inicial que asisten a un jardín JUNJI de la ciudad de Chillán. Sem. Parv. Lic. Ed. / El 37 2007 UNACH Impreso Elementos de las prácticas pedagógicas que favorecen los aprendizajes significativos en niños y niñas del nivel inicial que asisten a un jardín JUNJI de la ciudad de Chillán. Sem. Parv. Lic. Ed. / Es 82 2011 UNACH CD. Estudio sobre la importancia que le otorga la Educadora de Párvulos a la motricidad gruesa en niños y niñas de Segundo Nivel de Transición de dos Jardines Adventistas y una Escuela Municipal, de la ciudad de Chillán, año 2011.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Educación Parvularia y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2016

Anexos: h. 62-64

Bibliografía: h. 65-70

RESUMEN
La presente investigación designada: Discursos, asociados a los procesos evaluativos de los valores honestidad, obediencia y orden, desde la perspectiva de las Educadoras de Párvulos de los niveles de transición de los colegios confesionales de la ciudad de Chillán, año 2016.
Dicho trabajo se focaliza en las “Educadoras de Párvulos” con el propósito de determinar los discursos asociados a los procesos evaluativos de los valores, honestidad, obediencia y orden. Para ello se utilizó una investigación con un paradigma cualitativo de carácter descriptivo, de tipo no experimental, a través de una entrevista semiestructurada, permitiendo obtener un conocimiento directo de la realidad sobre la labor evaluativa de los valores anteriormente mencionados. Para el análisis de la información se utilizó una tabla de resultados.
Las Educadoras de Párvulos revelan que utilizan diversos instrumentos evaluativos de tipo cualitativo y cuantitativo, sin embargo, ellas declaran no llevar un registro exhaustivo de ésta práctica, sino más bien aplican la observación directa. Además de una incorporación de la evaluación en las planificaciones curriculares, no obstante, éstas no son establecidas en el plan general de curso. Por otro lado el proceso de valoración se focaliza en los momentos de rutina diaria y situaciones emergentes dentro del aula, conjuntamente realizan una periodización continua en la evaluación de valores, a pesar de esto el tiempo dispuesto para dicha evaluación es insuficiente debido a la demanda de los párvulos u otras situaciones externas que se producen, lo que dificulta el proceso evaluativo, todo esto guiado a través de las competencias relacionadas a la objetividad y a la capacidad de observar, para obtener información, analizar y posteriormente ejecutar la toma de decisión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha