Imagen de Google Jackets

PERCEPCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA RESPECTO A LAS ORIENTACIONES Y FINES DE LAS HORAS DE LIBRE DISPOSICIÓN Y LOS TALLERES DEPORTIVOS DEL CURRÍCULO ESCOLAR EN LA COMUNA DE TUCAPEL. Katherine Cofré Hermosilla, Erik Olate Zúñiga, Ramiro Rosas Velásquez, Paloma Vergara Contreras, Profesor Guía: Rodrigo Moraga Muñoz. SEMINARO.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. Descripción: 31 Hojas. Tablas. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: Este estudio, tiene como objetivo dar a conocer la percepción que tiene la Comunidad Escolar de la comuna de Tucapel, acerca de las Horas de Libre Disposición (H.L.D.) y sus fines en el currículo escolar. La metodología de estudio, se sustenta del paradigma cuantitativo, y se caracteriza por ser de tipo descriptiva. La presente investigación utilizó como único instrumento de recolección de datos el cuestionario. La muestra de estudio contempla la comunidad educativa de cuatro establecimientos de la comuna de Tucapel. Los resultados de la investigación fueron que un 32,4% indica que las H.L.D. son momentos para fomentar los hábitos positivos. Por parte de los apoderados, administrativos y docentes un 43,5% indica que las H.L.D. son solo talleres. Una de las principales conclusiones fue que, por parte de los alumnos no existe una noción clara con respecto a las orientaciones que nos entrega el gobierno acerca de las H.L.D., ya que si bien dentro de estas mismas, existe un interés por desarrollar en los alumnos hábitos saludables o positivos, no están basadas solo en eso. Como recomendación de estudios se podría desarrollar un análisis o investigaciones que aborden el tema de la orientación que tienen los Talleres Deportivos a nivel escolar desde la perspectiva de género en el alumnado, a fin de conocer si la oferta que se entrega responde a los gustos, preferencias del alumnado y si hay una participación igualitaria tanto de niños, como de niñas en dichos talleres.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Profesor en Educación Física y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / P 428 2014 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 88011
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / G 643 2013 UNACH CD. PERCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL CURRICULUM ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES. Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / Ef 27 2013 UNACH CD. EFECTOS DE LOS JUEGOS MOTORES EN LA ESTIMULACIÓN PSICOMOTORA EN NIÑOS Y NIÑAS CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ESCUELA LAS ACACIAS, COANIL, ESCUELA LOS HEROES Y ESCUELA REYES DE ESPAÑA. Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / So 677 2014 UNACH CD. LA EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEPORTIVOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA. LA COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PARTICIPANTES: EL PROFESORADO Y EL ALUMNADO. Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / P 428 2014 UNACH CD. PERCEPCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA RESPECTO A LAS ORIENTACIONES Y FINES DE LAS HORAS DE LIBRE DISPOSICIÓN Y LOS TALLERES DEPORTIVOS DEL CURRÍCULO ESCOLAR EN LA COMUNA DE TUCAPEL. Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / D 313 2013 UNACH CD. ACTITUDES DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA HACIA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS SPECIALES. UN ESTUDIO DESCRIPTIVO EN LA COMUNA DE CHILLÁN- CHILE. Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / C 265 2014 UNACH CD. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS VALORES DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE DEL 2014. Sem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed. / F 227 2014 UNACH CD. ANÁLISIS DEL EQUILIBRIO ESTÁTICO Y DINÁMICO EN ESTUDIANTES DE 1° BÁSICO EN LOS ESTABLECIMIENTOS ADVENTISTAS DE LA COMUNA DE CHILLÁN.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Profesor en Educación Física y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.

Bibliografía: h. 42-43.

Anexos: h. 44-50.

Resumen: Este estudio, tiene como objetivo dar a conocer la percepción que tiene la Comunidad Escolar de la comuna de Tucapel, acerca de las Horas de Libre Disposición (H.L.D.) y sus fines en el currículo escolar. La metodología de estudio, se sustenta del paradigma cuantitativo, y se caracteriza por ser de tipo descriptiva. La presente investigación utilizó como único instrumento de recolección de datos el cuestionario. La muestra de estudio contempla la comunidad educativa de cuatro establecimientos de la comuna de Tucapel. Los resultados de la investigación fueron que un 32,4% indica que las H.L.D. son momentos para fomentar los hábitos positivos. Por parte de los apoderados, administrativos y docentes un 43,5% indica que las H.L.D. son solo talleres. Una de las principales conclusiones fue que, por parte de los alumnos no existe una noción clara con respecto a las orientaciones que nos entrega el gobierno acerca de las H.L.D., ya que si bien dentro de estas mismas, existe un interés por desarrollar en los alumnos hábitos saludables o positivos, no están basadas solo en eso.
Como recomendación de estudios se podría desarrollar un análisis o investigaciones que aborden el tema de la orientación que tienen los Talleres Deportivos a nivel escolar desde la perspectiva de género en el alumnado, a fin de conocer si la oferta que se entrega responde a los gustos, preferencias del alumnado y si hay una participación igualitaria tanto de niños, como de niñas en dichos talleres.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha